EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto complementario cargado a la enajenación de bienes, prestación de servicios independientes, importaciones, entre otras actividades. Sustituyó en 1980 al impuesto sobre ingresos mercantiles (ISIM), que cual tenía como principal objetivo el tener un impuesto único de carácter federal, buscando una mayor centralización fiscal para la federación. El IVA fue el resultado de la constante búsqueda de mejorar este impuesto, considerando el desarrollo de las leyes tributarias nacionales e internacionales.
El IVA es el segundo impuesto de mayor importancia en México desde el punto de vista de recaudación total, solo por detrás del impuesto sobre la renta (ISR). Durante el 2020 el Gobierno Federal recaudó más de tres billones (miles de millardos) de pesos en ingresos tributarios, proviniendo casi un millardo de pesos únicamente del IVA. Es obvio, entonces, que este impuesto es percibido de diferentes maneras; por ejemplo, para el consumidor promedio podría representar una menor capacidad de consumo, e incluso en diversos círculos ha sido criticado debido a que cuenta con un esquema con actividades a tasas diferenciadas o exentas. Para el Gobierno Federal, por otro lado, este impuesto representa vitales ingresos para poder financiar obras públicas, cubrir los gastos gubernamentales, pagar la deuda pública, etc.
RECAUDACIÓN DEL IVA Y EVASIÓN DE IMPUESTOS
En el 2020 la recaudación del IVA representó alrededor del 4 % del Producto Interno Bruto de México (PIB), sin embargo, su tasa potencial es más cercana al 7 %. Esto se debe a que México es el país con menos ingresos tributarios (relativos al porcentaje del PIB) entre las naciones que integran a la OCDE. De hecho, el Fondo Monetario Internacional señala que la tasa de evasión fiscal por IVA es del 46 %, mientras que el promedio de los demás países es más cercano a 20 %.
Los motivos para la constante evasión de impuestos en México son variados y merecen un análisis detallado propio. Lo que estos datos muestran es que hay una gran cantidad de contribuyentes buscando activamente evitar el pago de impuestos, y que suelen recurrir a actividades ilícitas en lugar de buscar una asesoría fiscal para optimizar legalmente el pago de sus contribuciones. En el 2018 un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México a petición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) reveló que la evasión fiscal del IVA mediante la compra ilegal de facturas falsas sumó casi 350,000 millones de pesos, cerca del 40 % de la recaudación obtenida ese año por el mismo concepto.
LEGISLACIÓN DEL IVA
La legislación del IVA es variada y compleja, encontrando regulaciones al mismo dentro de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, la Ley del Impuesto sobre la renta, entre otras, con constantes reformas y modificaciones provenientes del Legislativo y una estricta cobranza y administración del Ejecutivo. Estas leyes, aunque complicadas, representan un beneficio para cualquier contribuyente dispuesto a aprovechar las oportunidades que ofrecen ya sea de manera personal o mediante la asesoría profesional. Deducciones de impuestos, planeación fiscal, optimización de actividades de todo tipo son algunas de las maneras en las que las consultorías con experiencia en la rama fiscal pueden ayudar a sus clientes a reducir el pago de impuestos y lograr la devolución de estos cuando esto sea posible.
Consultores Carvalho te ofrece atentamente sus servicios y estamos disponibles para contestar cualquier duda sobre los mismos a través del boton de contacto o whatsapp.